ISO 14001:2015

Sistema de Gestión Ambiental

La Norma ISO 14001:2015, Sistema de Gestión Ambiental, es una herramienta que te permitirá definir, evaluar y establecer los riesgos ambientales asociados para alcanzar el objetivo de reducir su impacto, a la vez que te ayuda a gestionar de forma eficaz y sostenible tu empresa, cumpliendo las expectativas de las distintas partes interesadas y mejorando de forma continua.

De esta forma, este sistema de gestión se convierte en una herramienta esencial de cualquier empresa, sin importar localización, sector del mercado, dimensiones o actividad.

La nueva norma ISO 14001:2015 presenta nuevos retos, que son también una oportunidad para dar credibilidad a este instrumento voluntario de gestión como factor verdaderamente diferenciador de las Organizaciones que a él se adhieren.

En AJAD Consultores tenemos como objetivo principal apoyar a su organización a implementar y mantener su Sistema de Gestión Ambiental según la Norma 14001:2015.

ISO 14001:2015

Objetivo de la Norma

El objetivo de la norma ISO 14001:2015 es “proporcionar a las Organizaciones un marco para proteger el medioambiente y responder a los cambios de las condiciones ambientales, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas”.

La norma hace referencia a los beneficios de adoptar el enfoque sistemático a la gestión ambiental en una perspectiva estratégica y de largo plazo para las Organizaciones.

La norma ISO 14001:2015 pretende contribuir al el desarrollo sostenible a través de:

La protección del medio ambiente.

La mitigación de riesgos para la Organización.

El cumplimento de los requisitos legales y otros requisitos suscritos por la Organización de obligado cumplimiento.

La mejora del desempeño ambiental.

La perspectiva de ciclo de vida.

La obtención de beneficios financieros y operativos.

La comunicación de la información ambiental.

ISO 14001:2015

Beneficios de la Norma

Disponer de un Sistema de Gestión de Gestión Ambiental en tu empresa te ofrece los siguientes beneficios:

Reduce y optimiza el consumo energético, así como de los distintos recursos.

Facilita el cumplimiento de las obligaciones legales.

Optimiza y mejora la producción debido al uso adecuado de los recursos.

Aporta una diferenciación positiva con la competencia.

Permite gestionar los riesgos ambientales y aprovechar las oportunidades.

Incrementa la confianza en la empresa y aumenta su credibilidad.

Favorece la participación del personal y promueve la importancia de una adecuada gestión ambiental.

Permite la gestión y respuesta ante emergencias ambientales.

Posible integración con otros sistemas de gestión como la ISO 9001 o ISO 27001.

Mejora la imagen corporativa.

CASOS DE ÉXITO

Clientes Satisfechos

Aquí tenemos un paso rápido para ayudarte

¿Necesitas nuestra ayuda?